Tema 1. El saber filosófico.
El texto que abre el curso es todo un reto y una declaración de intenciones: sonambulismo o filosofía.
A) EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.
Vídeo resumen del tema.
- Factores históricos que propiciaron la aparición de la filosofía.
- Problemas fundamentales de la filosofía.
- Paso del mito al logos.
- Filósofos presocráticos.
- La escuela de Mileto
- La escuela pitagórica.
- Heráclito.
- Parménides.
- Los pluralistas.
- Empédocles y Anaxágoras
- Los atomistas: Demócrito y Leucipo.
*Aquí encontrarás el material principal del tema: un pequeño video para contextualizar el nacimiento de la filosofía, una antología de textos y algunas presentaciones sobre los filósofos presocráticos.
*Y alguna que otra cosilla sobre la belleza la proporción áurea y el canon griego a propósito de la escuela pitagórica.
*********************
B) EL SABER FILOSÓFICO.
- Diferencia entre ciencia y filosofía.
- Relación histórica.
- Presupuestos filosóficos del quehacer científico.
- Ámbito de estudio y método.
- Diferencia entre religión y filosofía.
- Características de la filosofía.
Tema 2. Cosmovisiones científicas.
A) Paradigma grecomedieval: la física de Aristóteles.
- Conceptos clave de la filosofía de Aristóteles.
B) Paradigma moderno: la revolución científica.
- Conceptos clave de la ciencia moderna.
C) Paradigma contemporáneo.(Algunos videos que explican los fenómenos cercanos a la velocidad de la luz y del mundo subatómico.)
* Documental sobre las cosmovisiones científicas.
Tema 3. El saber científico.
Tema 4. ¿Qué es el conocimiento?
1. Cuestiones previas: ensayo.
2. Antecedentes del Problema:
3. El siglo XVII: racionalismo y empirismo.
3. El conocimiento sensible.
- La sensación.
- La percepción. Ilusiones ópticas.
4. El conocimiento inteligible.
- Los estadios del desarrollo. Piaget.
- Conceptos, juicios y razonamientos.
Tema 5. La verdad.
– Teorías y criterios de verdad. Textos.
– Texto: «¿Y qué es la verdad?»
Tema 6. Naturaleza y cultura.
-El modo humano de conocer.
– El modo humano de actuar.
– El modo humano de sentir.
Tema 7.
– Lectura: un mundo feliz.
-Edad antigua: ética-política de Platón
– Modernidad: teorías contractualistas.
– Edad contemporánea: marxismo.
– Estructura y dinámica social.
– Otros materiales: presentaciones, la aventura del saber.